La canela y sus múltiples propiedades | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Pensar en la canela es como trasladarnos al paraíso de los dulces. Sin embargo, esta pequeña especia de color marrón tiene muchas otras aplicaciones que queremos develarte. Además de mejorar el sabor puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar. |
||||||||||||||||||
Origen y Descripción | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
La canela (Cinnamon Cinnamomum zeylanicum) se obtiene del árbol de la canela, canelero de Ceilán, o canelo, árbol con corteza papirácea marrón claro, perteneciente a la familia de las lauráceas. En su estado silvestre puede alcanzar los 10 m de altura. Es un árbol de hoja perenne, casi opuestas, con tres venas prominentes, simples, coriáceas, largas y aromáticas, de color rojo brillante cuando son jóvenes y verde intenso con llamativo nervio blanco al madurar. A las modestas flores amarillas les siguen los frutos morados en estructuras muy similares a las copas de las bellotas. La especia de la canela corresponde a la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas más pequeñas y que, una vez desprendida, es nuevamente separada y vuelta a pelar. Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar barras de aproximadamente 1 m de largo que se dejan fermentar. Pasadas 24 horas, se separa la capa exterior más rugosa de la corteza y la capa interna se deja secar. Durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas «ramas» de canela. La canela es una de las especias conocidas desde más antiguo. En China se empleaba ya en el año 2500 a.C. Los árabes la utilizaban para aromatizar carnes, ya que la canela contiene un aceite esencial rico en fenol que inhibe las bacterias responsables de su putrefacción. Actualmente, la canela se usa en rama y molida. Su aroma especial a madera, agradable y dulce, y su cálido sabor la hace muy usada tanto para platos dulces como salados. Es originaria del sur de India y Sri Lanka. También se cultiva en Brasil, Birmania, Indonesia, Indias occidentales e islas del océano Pacífico. En general, se cultiva en países cálidos cuyos inviernos no son fríos. Se recoge durante las estaciones de lluvia, en Sri Lanka ocurre entre mayo y junio y en octubre y noviembre. Los brotes se podan de continuo, cerca del suelo, lo que hace que el canelo parezca un arbusto bajo, denso y de finas y frondosas ramas. La primera cosecha produce una corteza más gruesa e inferior. La calidad aumenta en podas sucesivas. La corteza más fina procede de los brotes más delgados del centro de la planta. Esta operación se hace en la época de lluvias por ser más fácil el decorticado, debido a la humedad. |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Propiedades de la Canela | ||||||||||||||||||
Las propiedades beneficiosas de la canela han sido empleadas desde hace muchos años, con su uso terapéutico o como conservante para evitar la proliferación de microorganismos. El cinamaldehído es el componente mayoritario de la canela, y es responsable de la mayor parte de sus propiedades:
|
||||||||||||||||||
Estudios | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Bibliografía | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Comentarios(0)
Escriba su comentario
Comparta sus experiencias o dudas con nuestra comunidad de lectores, considerando que:
No se acepta comentarios publicitarios u ofensivos.
No responderemos preguntas en esta sección - dirija sus consultas a otros lectores -. Para contactarnos, favor de dirigirse a nuestra página de contacto