Alimentación saludable el papel de la fibra dietética | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
La fibra dietética tiene numerosos beneficios para la salud entre los que hay que destacar el efecto sobre el movimiento intestinal, como protector cardiovascular, sobre la hipercolesterolemia, diabetes tipo 2 y obesidad, entre otros. De acuerdo con estos hallazgos es aconsejable realizar una dieta rica en fibra, sustituyendo los cereales refinados por los de grano entero y aumentando el consumo de vegetales y frutas, como una medida preventiva. |
||||||||||||||||||
Concepto | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Se conoce como fibra dietética (FD) a los componentes endógenos de las plantas, polisacáridos no almidón y lignina, que son resistentes a la digestión, es decir, no pueden ser degradadas por las enzimas digestivas de los humanos. |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Clasificación | ||||||||||||||||||
La fibra soluble, que es fermentada en el colon por las bacterias (incluye pectinas, gomas, mucílagos, β-glucanos y algunas hemicelulosas), absorbe agua y forma un gel suave que permite el paso del alimento por las vías intestinales y retrasa la absorción de nutrimentos como la glucosa y el colesterol; se encuentra principalmente en frutas y verduras, en especial en las manzanas, las naranjas, zanahorias, etc. |
||||||||||||||||||
Recomendaciones diarias | ||||||||||||||||||
Aunque las necesidades de Fibra están relacionadas con la edad, el sexo y el aporte energético. Teniendo en cuenta que las necesidades calóricas medias de la mujer adulta son de unas 2.000 kcal/día y las del varón de 2.600 kcal/día, la dosis de FD recomendada sería de 28 g/día para la mujer y de 36 g/día para el varón. Estas dosis están basadas en los niveles de ingesta en los que se ha observado protección contra la enfermedad cardiovascular en estudios clínicos y epidemiológicos |
||||||||||||||||||
Propiedades y Beneficios | ||||||||||||||||||
Hipercolesterolemia Diabetes tipo 2 Obesidad Hipertensión arterial Síndrome metabólico Enfermedad coronaria Enfermedad cerebrovascular |
||||||||||||||||||
Alimentos ricos en fibra | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Bibliografía | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Comentarios(0)
Escriba su comentario
Comparta sus experiencias o dudas con nuestra comunidad de lectores, considerando que:
No se acepta comentarios publicitarios u ofensivos.
No responderemos preguntas en esta sección - dirija sus consultas a otros lectores -. Para contactarnos, favor de dirigirse a nuestra página de contacto