Se estima que en España puede haber unos 7 millones de habitantes aquejados de alergia primaveral causada, especialmente, por el polen de las gramíneas.
Los calambres en las piernas sobre todo si curren en la noche son comunes pero a la vez es un síntoma muchas veces muy difícil de manejar por su origen, diagnóstico y tratamiento adecuado.
Existen antiinflamatorios naturales que colaboran con el proceso tanto de prevenir como de recuperar el flujo sanguíneo normal y reducir la inflamación y el dolor.
Al molle se le atribuye gran variedad de propiedades medicinales como: cicatrizante, analgésico, y antiinflamatorio de uso externo, tratamiento de la retención urinaria y la bronquitis.
La Maca, como planta adaptogénica y con efecto sobre el sistema endocrino, puede ayudar al balance, fortalecimiento y soporte de cualquier área del cuerpo bajo compromiso debido al stress: la maca promueve el equilibrio
El azúcar y las endorfinas están estrechamente relacionados. Consumir azúcar supone una de las formas que existen para hacer sentir al cuerpo placer aparente y goce.
La alergias primaverales, como todas la alergias, están compuestas por factores orgánicos y psicógenos, dicho de otro modo, se trata de factores combinados que se asocian a los momentos de aparición del síntoma.
La mejora de la fertilidad es la cualidad principal que se le atribuye a la maca desde el Siglo XVI, y se cree que es uno de los factores para el aumento de la población en las zonas alto andinas del Perú.
Árbol de copa amplia, globosa y redondeada, corteza de color grisáceo blanquecino, que exuda látex de color vinoso. Hojas cordadas, alternas, a veces opuestas o verticiladas
La copaiba es un árbol de 20 a 30 m de altura, de tronco recto, con copa globosa y amplia. Puede alcanzar 30 m de alto, corteza rugosa, gris verdosa con lenticelas pequeñas parduzcas, con ramitas glabras.